lunes, 21 de noviembre de 2016

Iconicidad y figurativismo: cuando las zapatillas son ‘algo más’


En las obras de arte figurativas se reconoce por su apariencia externa al modelo representado. A través de objetos identificables el artista expone su realidad. Así mismo, entendemos por grado de iconicidad al nivel de referencialidad de una imagen. Imagínense que el modelo a exponer es un amante de la cultura sneaker. Quizás el elemento más representativo de la persona sean sus zapatillas, ¿verdad?


Sí, quizás sea algo pretencioso identificar a la cultura sneakerhead con esta corriente artística, pero es innegable que a lo largo de la historia las zapatillas han supuesto algo más que una prenda. Desde las Converse All Star, icono entre iconos en el mundo del sneaker y las verdaderas reinas de la época de los 70 y 80 hasta las famosas Air Jordan, con las que Nike se convirtió en referente dentro del mundo del deporte.

Fuente: sneakershead-magazine 


Peso histórico y cultural 


A lo largo de la historia, las zapatillas se han posicionado como el corazón de diversas culturas y un icono representativo de diversos sucesos históricos. Entre diciembre de 19445 y fines de enero de 1945 la Cruz Flechada cogió a 20.000 judíos del gueto y los fusiló a lo largo de las orillas del Danubio, arrojando los cuerpos al río. 

El monumento de los zapatos de Budapest conmemora este genocidio. "Los zapatos en el Paseo del Danubio" fueron realizados en 2005 por Gyula Pauer y Can Togay. Estos sesenta pares de zapatos de hierro solitarios, sin dueño, son una alegoría a lo que quedó de estos judíos asesinados y tirados a la corriente de agua por estos fascistas.


De igual forma, zapatillas como las Adidas Samba se convirtieron en los 90 en el icono del mundo de las gradas. Con la aparición de los primeros ultras se empezó a asociar al movimiento ciertas prendas de moda. Hasta día de hoy, se siguen observando en los fondos de los estadios de Inglaterra cientos y cientos de Adidas Samba que representan a su dueño tanto o más que los colores de su equipo.


Son muchos los ejemplos que denotan la importancia histórica del calzado. Desde el blog Caminantes defendemos las zapatillas como algo más y un elemento identificativo y de un alto grado de iconicidad. 

Y tú, ¿con qué marca de zapatillas te identificas más?

No hay comentarios:

Publicar un comentario